Recuerdos Relitalk 2024

Problemática
En el contexto escolar, especialmente en instituciones con un enfoque religioso, los estudiantes a menudo enfrentan dificultades para abordar temas controversiales relacionados con la fe y la religión. Esto puede deberse al temor de ser juzgados, la falta de espacios para expresar sus opiniones o la escasa interacción con perspectivas diversas. Este tipo de desconexión puede limitar su capacidad para reflexionar críticamente sobre sus creencias y desarrollar una comprensión más amplia de los valores que fundamentan su educación.
El evento Relitalk, realizado conjuntamente por los colegios Alpamayo y Salcantay, tuvo como objetivo principal generar un espacio seguro y estructurado para que los estudiantes discutieran temas religiosos controvertidos. Este tipo de diálogo fomenta el respeto mutuo, la mentalidad abierta y el pensamiento crítico, elementos clave para el desarrollo personal e intelectual de los jóvenes.
Abordar esta problemática es esencial en un mundo cada vez más plural y globalizado, donde el entendimiento y la tolerancia hacia las diferentes creencias son fundamentales. Este evento buscó no solo ampliar la perspectiva de los estudiantes, sino también fortalecer los valores de sus comunidades escolares mediante un enfoque colaborativo e inclusivo.

Planificación
Objetivos:
- Fomentar el diálogo respetuoso y crítico sobre temas religiosos controversiales entre los estudiantes de Alpamayo y Salcantay.
- Promover el entendimiento mutuo y el respeto por perspectivas diferentes dentro de un entorno seguro y estructurado.
- Crear un recuerdo significativo del evento para reforzar su propósito y valor en la comunidad.
Integrantes y Roles:
- Coordinadoras del evento: Miss Pilar Guerra, el profesor del colegio Alpamayo y coordinación entre ambos colegios.
- Equipo de diseño y manualidades: Creación de recuerdos para los alumnos.
- Fiorella Bisso, María Gracia Wong, Mariana Armas, Mia Maldonado, Andrea Morón, Daniela Sánchez, Alessia Pinto, Rafaela Chancahuaña, Valeria Requejo, María Fe Urbina y yo: Elaboración de llaveros con el logo del evento.
- Diseño: Valentina Quijano
- Facilitadores de debate: Supervisión de las mesas de discusión para asegurar un diálogo respetuoso.
Recursos:
- Materiales: Insumos para los llaveros (logos del evento impresos, aros metálicos), mesas y sillas.
- Financieros: Aportaciones del colegio.
- Humanos: Alumnos invitados y organizadores.

Acción
- Diseñamos un logo que reflejara los valores del evento y lo incorporamos en los llaveros como recuerdo.
Elaboración de recuerdos:
- Creamos los llaveros en equipo, utilizando materiales para darles un acabado perfecto.
- Nos aseguramos de que cada llavero incluyera el logo del evento y reflejara la importancia del diálogo entre los colegios.
- Ejecución: Al final del Relitalk, entregamos los llaveros como recuerdo y símbolo del compromiso con el entendimiento mutuo.

Reflexión
Organizar y participar en el Relitalk fue una experiencia profundamente enriquecedora que me permitió entender la importancia de crear espacios para el diálogo respetuoso y crítico. Aprendí a trabajar en equipo, desde la elaboración de los recuerdos hasta la ejecución del evento, mejorando mis habilidades de comunicación y creatividad.
Al completar este proyecto, sentí satisfacción al ver cómo estudiantes de ambos colegios pudieron expresar sus ideas y reflexionar sobre temas complejos de manera respetuosa. El impacto fue evidente, ya que los asistentes destacaron la relevancia del evento para comprender perspectivas diversas y fortalecer sus valores.

Logramos los objetivos planteados, aunque enfrentamos retos como coordinar los tiempos entre colegios y garantizar que todos los estudiantes participaran activamente. Estos desafíos fueron superados con planificación detallada, adaptaciones flexibles y una comunicación constante.
Este proyecto me permitió aplicar atributos del IB como la mentalidad abierta y la comunicación efectiva. Lo conecté con TOK, al explorar cómo diferentes creencias afectan nuestras percepciones, y con Artes Visuales, al diseñar los llaveros que reflejaron el propósito del evento. Lo aprendido será valioso para futuros proyectos CAS y para fomentar el entendimiento en cualquier comunidad donde participe.