Construcción de casas 2024

Problemática

En Lima, una de las principales problemáticas sociales es la falta de vivienda adecuada para familias de bajos recursos en zonas vulnerables como Pamplona Alta. Según un informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 15% de los hogares en Lima Metropolitana viven en condiciones de precariedad, sin acceso a servicios básicos ni estructuras seguras que los protejan del clima o desastres naturales.

Esta situación afecta gravemente la calidad de vida de las familias, especialmente de los niños, quienes sufren de problemas de salud y limitaciones educativas debido a las condiciones inadecuadas de sus viviendas. La asociación ANDAR trabaja para abordar esta problemática mediante la construcción de casas dignas y seguras, en colaboración con voluntarios y donantes.

Nuestro voluntariado con ANDAR fue una respuesta concreta a esta necesidad. Durante todo el año, realizamos diversas actividades para recaudar fondos, como quioscos, una carrera solidaria y un concierto. Finalmente, los días 23 y 24 de noviembre, nos dirigimos a Pamplona Alta para construir casas junto con las familias beneficiarias. Este proyecto no solo mejoró las condiciones de vida de estas familias, sino que también fortaleció nuestra empatía y compromiso social como estudiantes.

Planificación

Objetivos:

  1. Recaudar los fondos necesarios para financiar la construcción de viviendas seguras para familias de Pamplona Alta.
  2. Participar activamente en la construcción de casas, contribuyendo con nuestro esfuerzo físico y trabajo en equipo.
  3. Generar un impacto positivo en la comunidad y fomentar la solidaridad entre estudiantes y beneficiarios.

Integrantes y Roles:

  • Equipo de recaudación: Planificación y ejecución de actividades para recolectar fondos.
    • Integrantes: Toda la promoción. 
  • Equipo de logística: Coordinación con ANDAR y preparación para los días de construcción.
  • Voluntarios en terreno: Participación directa en la construcción de las casas.

Cronograma:

  • Enero a octubre: Realización de actividades de recaudación (quioscos, carrera solidaria, conciertos).
  • Noviembre: Organización de materiales y capacitación básica para la construcción.
  • 23 y 24 de noviembre: Construcción de casas en Pamplona Alta, en colaboración con las familias beneficiarias y ANDAR.

Recursos:

  • Materiales: Herramientas de construcción (martillos, clavos, madera etc), equipos de protección personal.
  • Financieros: Fondos recaudados durante el año.
  • Humanos: Estudiantes voluntarios, personal de ANDAR y familias beneficiarias.

Acción

Preparación previa:

  • Durante todo el año, organizamos actividades como quioscos y carreras para recaudar los fondos necesarios para financiar la construcción.

Nos coordinamos con la asociación ANDAR para conocer las necesidades específicas de las familias y preparar los materiales.

Ejecución del proyecto:
  • Los días 23 y 24 de noviembre, partimos temprano hacia Pamplona Alta. Nos dividimos en grupos de 10 personas, y cada grupo se encargó de construir una casa.
  • Bajo la guía del equipo técnico de ANDAR, ensamblamos las estructuras de madera, colocamos los techos y pintamos las casas para darles un acabado digno y atractivo.

Interacción con la comunidad:

  • Durante el proceso, trabajamos junto a las familias beneficiarias, lo que nos permitió conocer sus historias y crear un vínculo de empatía y colaboración.

Reflexión

Participar en el voluntariado de construcción de casas con ANDAR fue una experiencia transformadora que me ayudó a valorar más profundamente el impacto de mis acciones en la vida de otras personas. Aprendí que la solidaridad y el trabajo colectivo son herramientas poderosas para generar cambios reales en la comunidad.

Desarrollé habilidades nuevas, como el trabajo manual en construcción y la capacidad de organizar actividades a largo plazo con un propósito social claro. Al completar este proyecto, sentí una mezcla de cansancio físico y profunda satisfacción emocional al ver las sonrisas de las familias que recibieron sus nuevas casas.

Este proyecto tuvo un impacto significativo, proporcionando viviendas seguras y dignas a familias que anteriormente vivían en condiciones de extrema vulnerabilidad. Además, logró fomentar un sentido de comunidad entre los estudiantes y las familias beneficiarias.

Enfrentamos desafíos como la coordinación logística y el esfuerzo físico requerido en la construcción, pero los superamos gracias a la planificación detallada, el apoyo mutuo y la guía de ANDAR.

Este proyecto refleja atributos del IB como el compromiso solidario, la mentalidad abierta y la reflexión. Se conecta con TOK al cuestionar cómo nuestras acciones y valores afectan la vida de otros, y con Gestión Empresarial, al aplicar estrategias de recaudación y organización. Lo aprendido me inspira a continuar participando en proyectos de impacto social y a aplicar estas habilidades en futuros desafíos.

© 2024 Maria Gracia Ramírez Gutiérrez. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar